Table of Contents

Free Active Directory Auditing Tool

Try it now
Image of password written on a sticky note

El riesgo de las contraseñas predeterminadas: qué son y cómo mantenerte seguro 

Table of Contents

Los ciberataques evolucionan rápidamente. A medida que avanza la tecnología, también lo hacen las herramientas y técnicas utilizadas por los hackers, desde campañas de phishing impulsados por IA hasta ataques de ransomware altamente dirigidos. Pero a pesar de esta creciente sofisticación, muchas brechas exitosas siguen dependiendo de algo sorprendentemente simple: las contraseñas predeterminadas. 

Según un informe reciente de IBM, el 86% de las personas nunca ha cambiado la contraseña de administrador de su router doméstico. Este descuido puede tener consecuencias graves, ya que permite a los hackers manipular y supervisar el tráfico, lanzar ataques de man-in-the-middle (MiTM) para robar datos e incluso espiar a los usuarios a través de dispositivos IoT conectados. 

En un contexto empresarial, las consecuencias pueden ser aún más graves. Las credenciales predeterminadas en los dispositivos, servidores o aplicaciones en la nube de la empresa pueden actuar como puertas abiertas para los hackers, permitiéndoles acceder a sistemas confidenciales y desplazarse por las redes con una resistencia mínima. 

Este es solo un ejemplo de la amenaza que suponen las contraseñas predeterminadas, y por qué es tan importante eliminarlas de tu entorno. En este artículo explicaremos qué son las contraseñas predeterminadas, por qué siguen siendo un riesgo tan persistente en 2025 y los pasos prácticos que puedes seguir para proteger tu red de posibles ataques. 

¿Qué son las contraseñas predeterminadas? 

Las contraseñas predeterminadas son credenciales preconfiguradas (como “admin” o “password”) que los fabricantes asignan a los dispositivos para simplificar la configuración y el aprovisionamiento iniciales. Están pensadas para ser temporales y ofrecer a los usuarios un acceso rápido durante la instalación. 

Sin embargo, a pesar de los riesgos de seguridad asociados, estas contraseñas a menudo permanecen sin cambios mucho tiempo después de su implementación.

¿Por qué se utilizan las contraseñas predeterminadas? 

Existen varias razones por las que las contraseñas predeterminadas siguen existiendo, tanto del lado del fabricante como del usuario. La razón principal para los fabricantes es facilitar el despliegue en entornos a gran escala. Utilizar una contraseña estándar y conocida permite aprovisionar, probar y enviar dispositivos rápidamente sin procesos de configuración complejos. 

Al establecer contraseñas predeterminadas, los fabricantes transfieren la responsabilidad de la seguridad hacia los usuarios finales, y es ahí donde suelen aparecer los problemas. En entornos empresariales, los equipos de TI pueden distribuir ordenadores portátiles, teléfonos, routers u otros dispositivos a los empleados con la expectativa de que sigan las instrucciones de incorporación, incluido el cambio de la contraseña predeterminada por una más segura. 

Pero muchos usuarios nunca lo hacen. Ya sea por costumbre, comodidad o falta de conocimiento, los empleados a menudo se saltan este paso, dejando los dispositivos expuestos y creando puntos ciegos en la estrategia de seguridad de la organización. 

El riesgo de las contraseñas predeterminadas 

Dejar las contraseñas predeterminadas sin cambiar puede crear graves amenazas de seguridad, tanto para particulares como para organizaciones. Como estas credenciales suelen ser de dominio público, disponibles en los manuales de usuario o en los sitios web de los fabricantes, son una de las primeras cosas que los atacantes prueban cuando buscan sistemas vulnerables. Una vez dentro, el daño puede escalar rápidamente. 

  • Reclutamiento para botnets: En muchos casos, los dispositivos comprometidos se incorporan silenciosamente a grandes botnets, que aprovechan miles de sistemas vulnerables para lanzar ataques de denegación de servicio (DDoS) o propagar malware. 
  • Entrada de ransomware y movimiento lateral: Las contraseñas predeterminadas pueden servir como punto de acceso inicial para los operadores de ransomware. Una vez dentro de una red a través de un dispositivo no seguro, los atacantes pueden moverse lateralmente con consecuencias devastadoras. 
  • Explotación de la cadena de suministro: Si los atacantes obtienen acceso a sistemas que están integrados con socios o proveedores, pueden explotar esas conexiones de confianza para propagar malware, extraer datos confidenciales o comprometer a los clientes de niveles inferiores. 

Ejemplos reales de ataques con contraseñas predeterminadas 

Ataque al suministro de agua de Pensilvania

En 2023, una instalación de agua en Pensilvania fue víctima de un ciberataque perpetrado por hackers extranjeros conocidos como “Cyber Av3ngers”. La instalación de agua utilizaba controladores lógicos programables Unitronics para supervisar y regular los sistemas de agua, que aparentemente se habían conectado a internet con la contraseña predeterminada “1111”. Los hackers pudieron localizar y explotar fácilmente esta contraseña predeterminada débil, lo que les permitió tomar el control del sistema y causar una interrupción temporal en el bombeo. 

Este ataque, junto con varias otras brechas relacionadas, llevó a múltiples organismos, incluidos el FBI, CISA y NSA, a emitir un aviso conjunto advirtiendo sobre esta amenaza e instando a las organizaciones a tomar medidas de protección, incluyendo la sustitución de todas las contraseñas predeterminadas. 

Botnet Mirai

Uno de los ejemplos más conocidos de un ciberataque que explotó contraseñas predeterminadas es la botnet Mirai, que surgió en 2016. Mirai se centraba específicamente a dispositivos del Internet of Things (IoT) (como routers y cámaras IP) que todavía utilizaban credenciales predeterminadas. El malware escaneaba continuamente internet en busca de dispositivos vulnerables, utilizando una lista predefinida de credenciales comunes como “admin:admin” o “root:123456” para obtener acceso no autorizado. Después de comprometer un dispositivo, Mirai lo incorporaba como parte de un enorme ejército de botnets que podía ser controlado remotamente por los atacantes. 

Mirai se utilizó para lanzar algunos de los mayores ataques de Denegación de Servicio Distribuido (DDoS) de la historia hasta ese momento. En un caso especialmente conocido, Mirai atacó a Dyn, un proveedor de DNS, lo que resultó en interrupciones generalizadas en servicios de grandes compañías, incluyendo Twitter, Netflix y Reddit. 

Las consecuencias de usar contraseñas predeterminadas 

Las contraseñas predeterminadas se utilizan comúnmente para simplificar la configuración inicial, pero no cambiarlas después de la implementación puede dejar a tu organización totalmente expuesta a un ataque. Más allá del riesgo de una brecha en sí misma, estas son algunas de las posibles consecuencias de confiar en las credenciales de fábrica o codificadas: 

1. Daño a la marca por brechas de seguridad 

Cuando un ciberataque explota credenciales predeterminadas en tu infraestructura, las consecuencias pueden dañar gravemente la reputación de tu organización. Las brechas publicadas, particularmente aquellas que afectan a los datos de los clientes u operaciones críticas, socavan la confianza y pueden resultar en la pérdida de negocios, prensa negativa y deterioro de las relaciones con socios. 

En algunos casos, tu organización también puede enfrentarse a investigaciones internas, escrutinio a nivel de la junta directiva o acciones legales por negligencia percibida. 

2. Multas regulatorias por incumplimiento 

Nuevas normativas, como el Cyber Resilience Act de la UE o leyes estatales en EE. UU. (como las de California), están tomando medidas contra los fabricantes que envían dispositivos con configuraciones inseguras por defecto. Estas leyes pueden imponer sanciones significativas e incluso prohibir la venta de productos no conformes. Las empresas que no eliminen las contraseñas predeterminadas ahora se arriesgan a sanciones legales y a verse obligadas a rediseñar productos más adelante. 

3. Altos costes operativos

Dejar contraseñas predeterminadas sin cambiar incrementa enormemente la exposición a amenazas cibernéticas, lo que a su vez eleva el coste de mantener los sistemas. 

Un solo ataque puede desencadenar la necesidad de parches de emergencia, investigaciones forenses, tiempo de inactividad y reconfiguraciones del sistema. Todas estas medidas reactivas son más disruptivas y costosas que fortalecer proactivamente las contraseñas. 

desktop screen with warnings
¿Cuántos de tus usuarios finales están utilizando una contraseña comprometida en AD?

4. Riesgo para otros sistemas de TI 

Las vulnerabilidades por contraseñas predeterminadas rara vez a permanecer aisladas. Una vez que un atacante accede a un solo dispositivo o sistema mal protegido, puede moverse lateralmente por la red, aprovechando la escalada de privilegios para obtener cada vez más acceso y causar graves interrupciones y daños. 

Esto es particularmente peligroso en entornos críticos como instalaciones sanitarias o sistemas de control industrial, donde un único punto débil puede comprometer la seguridad de toda la infraestructura. 

Cómo reducir el riesgo de contraseñas predeterminadas 

Las contraseñas predeterminadas son uno de los puntos de entrada más fáciles para los atacantes. Por suerte, también son uno de los más fáciles de solucionar. Tomar medidas proactivas puede reducir drásticamente la exposición de tu organización a ataques basados en credenciales

1. Identificar y auditar credenciales predeterminadas de forma regular 

El primer paso para abordar el problema es saber dónde existen estas credenciales. Realiza auditorías periódicas en toda tu red para detectar cualquier credencial predeterminada o débil que todavía esté en uso. 

Esto incluye revisar la documentación de los fabricantes, escanear combinaciones conocidas de nombre de usuario/contraseña predeterminadas y usar herramientas automatizadas que identifiquen configuraciones inseguras. 

Con nuestra herramienta gratuita Specops Password Auditor, puedes generar un informe en modo lectura de tu Active Directory para identificar credenciales débiles o comprometidas. Es capaz de comparar el NTHash de cada contraseña y mostrar los usuarios que tienen el mismo, lo que podría indicar el uso de contraseñas predeterminadas. Pruébalo gratis aquí. 

2. Cambiar inmediatamente las contraseñas predeterminadas 

Cada vez que introduzcas un nuevo dispositivo, servicio o plataforma en tu entorno, debes forzar el cambio de la contraseña predeterminada como parte del proceso de configuración inicial. Siempre que sea posible, deshabilita por completo cualquier cuenta con credenciales de inicio de sesión predeterminadas: es posible que no sean necesarias y eliminarlas reduce considerablemente la superficie de ataque. 

Specops First Day Password, una funcionalidad de Specops uReset, puede ayudarte a que este proceso sea más seguro y fluido. Elimina la necesidad de compartir contraseñas temporales con los nuevos usuarios durante el aprovisionamiento. En su lugar, los usuarios restablecen de forma segura su contraseña inicial por sí mismos, sin tener que conocer ni manipular la contraseña original. 

Es un paso sencillo que elimina una vulnerabilidad común de tu proceso de incorporación y mejora tanto la seguridad como la experiencia de usuario. Ponte en contacto con nosotros para obtener una demostración gratuita. 

3. Implementar políticas de contraseñas robustas 

Las contraseñas predeterminadas son un peligro, pero también lo son las contraseñas débiles en general. Es fundamental aplicar políticas de contraseñas seguras que cumplan los requisitos mínimos, incluyendo complejidad y longitud. 

Specops Password Policy puede ayudarte a reforzar la seguridad de tus contraseñas, garantizando el cumplimiento normativo y bloqueando más de 4.000 millones de contraseñas comprometidas en tu Active Directory. Solicita una demostración en vivo gratuita hoy mismo. 

4. Habilitar la autenticación multifactor (MFA) 

La autenticación multifactor reduce significativamente el riesgo de que una contraseña comprometida (predeterminada o no) pueda derivar en una brecha de seguridad. Al requerir una forma secundaria de autenticación, como un código de acceso único de una aplicación de autenticación, MFA añade una segunda línea de defensa que puede detener a los atacantes en seco. 

5. Segmentar y supervisar el acceso a la red 

Incluso con una política de contraseñas sólida, debes asumir que las credenciales pueden verse comprometidas. Si los atacantes consiguen acceder, la segmentación de la red puede limitar sus movimientos dentro del entorno. 

La monitorización y el registro continuo también son fundamentales para detectar intentos de acceso inusuales, especialmente aquellos que provengan de patrones conocidos de credenciales predeterminadas o de direcciones IP no reconocidas. 

Protege hoy mismo a tu organización de los riesgos de las contraseñas predeterminadas 

Una de las mejores formas de mitigar el riesgo de contraseñas predeterminadas en tu entorno es implementar políticas de contraseñas sólidas que fomenten el uso de credenciales únicas y complejas para cada sistema, que obliguen a cambios periódicos y que prohíban la reutilización de contraseñas comunes o de fábrica. 

 Specops Password Policy ofrece un enfoque proactivo para la seguridad de las contraseñas, ayudándote a aplicar fácilmente el cumplimiento normativo y a bloquear más de 4 mil millones de contraseñas comprometidas únicas de su Active Directory. Además del escaneo continuo de nuevas contraseñas filtradas, Specops Password Policy evita que los usuarios creen contraseñas débiles desde el principio, contribuyendo a eliminar la amenaza de los ataques basados en credenciales. 

¿Quieres saber más sobre cómo Specops Password Policy puede ayudarte a eliminar las contraseñas predeterminadas de tu AD? Reserva una demostración en vivo hoy mismo. 

(Última actualización el 30/07/2025)

Back to Blog

Free Active Directory Auditing Tool!