SPECOPS Seguridad flexible de Specops para tu tranquilidad

Cómo crear y gestionar una política de contraseñas en Active Directory

Active Directory es el servicio central de autenticación en la mayoría de organizaciones. Al reflejar la estructura organizativa, facilita tanto la administración de usuarios como su acceso a la red. En la mayoría de los casos, la autenticación de usuarios se basa en contraseñas. Aunque estas son, por naturaleza, un método débil, no van a desaparecer a corto plazo. Por ello, la política de contraseñas en Active Directory resulta esencial para proteger la red frente a accesos no autorizados.

Una política de contraseñas en Active Directory consiste en un conjunto de reglas que determinan qué contraseñas se aceptan en la organización y durante cuánto tiempo se consideran válidas. Esta política puede aplicarse a todos los usuarios a través del objeto de directiva de grupo Default Domain Policy, o mediante una política de contraseñas de granularidad fina (FGPP) dirigida a grupos de seguridad específicos.

Las contraseñas configuradas en Active Directory mediante FGPP pueden gestionarse desde el Centro de administración de Active Directory. Estas configuraciones ofrecen las mismas opciones básicas que la política de contraseñas definida en la Default Domain Policy, como requisitos de longitud, antigüedad o complejidad. Sin embargo, siguen siendo vulnerables, ya que pueden descifrarse con relativa facilidad debido al uso extendido de herramientas de fuerza bruta y tablas rainbow. Para reforzar la seguridad, es recomendable añadir configuraciones avanzadas mediante herramientas de terceros especializadas en la gestión de políticas de contraseñas.

Cómo mantenerse seguro con una política de contraseñas en AD

 

Tu programa de seguridad de la información solo es tan sólido como la contraseña más vulnerable. Si una auditoría ha puesto de manifiesto prácticas deficientes, aplicar únicamente recomendaciones estándar no eliminará el problema de las contraseñas inseguras. Una única política no sirve para todos los casos: es necesario analizar los requisitos específicos de seguridad de tu organización. El objetivo debe ser encontrar el equilibrio adecuado entre seguridad y usabilidad.

Una política de contraseñas bien diseñada debe tener en cuenta lo que realmente ocurre en tu red. Una auditoría de contraseñas puede ayudarte a identificar los riesgos más relevantes. Esta auditoría puede realizarse de forma interna o a través de una empresa de hacking ético. Si optas por hacerla internamente, dispones de múltiples herramientas gratuitas que permiten comprobar los hashes NTHash almacenados en Active Directory frente a las mismas listas que emplean los atacantes. Para más información sobre cómo auditar contraseñas en Active Directory, consulta nuestra guía de buenas prácticas.

Una vez identificados los riesgos, estarás en condiciones de diseñar tu propia política de seguridad. Cada riesgo detectado debe abordarse con una medida específica:

  • Si las contraseñas son predecibles, la política debe impedir el uso de contraseñas comunes o fácilmente vulnerables a ataques.
  • Si los usuarios se limitan a cambiar el último carácter en cada renovación, la política debe exigir un número mínimo de modificaciones en la contraseña.
  • Si los usuarios crean contraseñas tan complejas que generan constantes llamadas al soporte técnico, la política debe fomentar el uso de frases de contraseña fáciles de recordar.
  • Desafortunadamente, las FGPP no incluyen muchas de estas capacidades clave

Con las herramientas adecuadas, puedes diseñar una política que reduzca el riesgo asociado a las contraseñas y que, además, se adapte a los diferentes roles de la organización. No todos los usuarios requieren el mismo nivel de protección: alguien sin acceso a información sensible no debería tener las mismas exigencias de seguridad que un miembro del departamento legal, financiero o de TI. Habla con las distintas áreas de negocio y define una política ajustada tanto a sus necesidades como a los requisitos de seguridad de la organización. Para una orientación más detallada, consulta nuestras recomendaciones sobre buenas prácticas en políticas de contraseñas.

Active Directory Password Policy graphic saying 90% of passwords are vulnerable to hacking due to predictable patterns and the use of previously leaked passwords. The average user accesses 4 websites using the same password.
Tu programa de seguridad de la información es tan bueno como tu contraseña más débil.

Specops Password Policy

Elimina más de 4.000 millones de contraseñas comprometidas.

Simplifica la gestión de políticas de contraseñas de granularidad fina en Active Directory. Bloquea de forma continua más de 4.000 millones de contraseñas filtradas, aplica con facilidad políticas de cumplimiento y reduce la carga del soporte técnico ofreciendo a los usuarios una experiencia de seguridad más sencilla y eficaz.

Políticas múltiples dentro del mismo dominio

Los expertos en seguridad lo advierten: una contraseña débil en cualquier cuenta, especialmente si cuenta con privilegios administrativos o acceso a información sensible, puede provocar una filtración de datos o incluso el compromiso total de todos los equipos de la red. Por ello, los usuarios estándar y aquellos con acceso privilegiado no deberían estar sujetos a las mismas restricciones de contraseña.

Además de la seguridad, también deben considerarse aspectos de usabilidad. Por ejemplo, obligar a cambiar la contraseña de forma periódica puede ser necesario para administradores, pero resultar contraproducente en el caso de usuarios con privilegios limitados. El objetivo es simplificar la gestión de la seguridad: facilitar que los usuarios creen contraseñas robustas sin complicaciones y, al mismo tiempo, reforzar la protección de las cuentas más críticas.

Durante los primeros ocho años de Active Directory, la única manera nativa de aplicar múltiples políticas de contraseñas en un bosque de AD era mantener varios dominios. Con la llegada de Windows Server 2008, Microsoft introdujo las políticas de contraseñas de granularidad fina (FGPP), que permiten definir diferentes políticas dentro de un mismo dominio. Para más información sobre esta funcionalidad, consulta nuestro artículo sobre FGPP.

Estándares de cumplimiento y políticas de contraseñas

Los estándares de cumplimiento no siempre se ajustan a las necesidades reales de cada organización. De hecho, los requisitos de seguridad en materia de contraseñas varían entre organismos y, en ocasiones, sus recomendaciones pueden entrar en conflicto, especialmente en lo relativo a caducidad, longitud y complejidad.

Afortunadamente, existe un principio común: simplificar la gestión de contraseñas para los usuarios y trasladar la responsabilidad al sistema de autenticación.

Durante demasiado tiempo se ha culpado a los usuarios de utilizar contraseñas inseguras, sin tener en cuenta que muchas de esas malas prácticas eran consecuencia directa de políticas tradicionales poco efectivas. Dichas políticas se apoyaban en reglas clásicas de complejidad: longitud mínima, uso de mayúsculas, números y caracteres especiales.

El nuevo enfoque exige que los equipos de TI reconsideren esas políticas y adopten sistemas de autenticación más accesibles para el usuario, como el uso de frases de contraseña, la autenticación multifactor o el bloqueo de contraseñas comunes. No obstante, la formación de los usuarios sigue siendo un elemento clave. Cualquier cambio en la política de contraseñas será mucho más eficaz si se acompaña de acciones de capacitación que ayuden a los empleados a comprender el motivo de estas medidas y a tomar mejores decisiones.

Para más información sobre requisitos de cumplimiento, incluidas las recomendaciones del National Institute of Standards and Technology (NIST), consulta nuestro artículo sobre los estándares de contraseñas del NIST. Lamentablemente, muchas de estas directrices no pueden implementarse únicamente con las FGPP.

Durante demasiado tiempo, los usuarios han sido culpados por las contraseñas débiles...

Preguntas frecuentes

Specops Password Policy refuerza Active Directory mediante reglas de contraseña más sólidas y personalizables, bloqueando contraseñas débiles o comprometidas. Más información sobre nuestra solución de política de contraseñas para AD.

Comprueba las contraseñas frente a una lista actualizada en tiempo real con más de 4.000 millones de contraseñas filtradas.

Sí, puedes aplicar políticas específicas a usuarios o grupos mediante objetos de directiva de grupo, lo que permite una gestión flexible.

Comienza con una implementación gradual, avisa a los usuarios con antelación y utiliza herramientas de autoservicio para reducir la carga de soporte.

Conclusión

Active Directory es el servicio central de autenticación en la mayoría de las organizaciones. Al reflejar la estructura organizativa, simplifica tanto la administración de usuarios como su autenticación. En la mayoría de los casos, esta autenticación se basa en contraseñas. Aunque se consideran un método intrínsecamente débil, siguen siendo necesarias. Por ello, contar con una política de contraseñas sólida en Active Directory es fundamental para evitar accesos no autorizados.

Una política de contraseñas en AD consiste en un conjunto de reglas que definen qué contraseñas se permiten y durante cuánto tiempo permanecen válidas. Estas reglas pueden aplicarse a través del objeto Default Domain Policy o mediante políticas de granularidad fina (FGPP) dirigidas a grupos de seguridad específicos.

Las configuraciones de FGPP pueden gestionarse desde el Centro de administración de Active Directory. Aunque permiten establecer requisitos de longitud, antigüedad y complejidad, por sí solas no son suficientes para detener ataques basados en diccionarios o herramientas de fuerza bruta. Para reforzar la protección, se recomienda complementar estas políticas con soluciones de terceros especializadas en la gestión de contraseñas.